lunes, 22 de octubre de 2018

LA METAMORFOSIS Nº 16

LEE EL TEXTO LA METAMORFOSIS DE FRANK KAFKA , ANALIZA Y RESUELVE EL CUESTIONARIO CORRESPONDIENTE. Nº 16

Resultado de imagen para la metamorfosis imagenes



GUÍA  DE  LECTURA          LA METAMORFOSIS
 La historia de La metamorfosis se divide en 3 partes  por su contenido ( Kafka no la dividió  en capítulos ) . Su estructura corresponde a una historia con: planteamiento o introducción, nudo o conflicto principal y desenlace o final. La guía de lectura  seguirá esta estructura:
Primera   parte
  1.  Investiga la obra del autor y comenten las relaciones entre su vida y su obra. Particularmente, el argumento de otra obra autobiográfica del autor: Carta a mi padre. 
  2.       En las primeras líneas de «La metamorfosis» el narrador describe la transformación de Gregorio Samsa. (GS)   ¿En qué consiste su cambio? Descríbelo.
  3.  ¿Cree Gregor que lo que le ha sucedido es fruto de un sueño?  ¿Termina por comprender que su metamorfosis es real?
  4.  ¿Qué opinión tiene sobre su trabajo de viajante? ¿Puede haber influido éste en su transformación?
  5.  Sus familiares ( la madre, el padre y la hermana ) hablan con Gregor a través de la puerta de su habitación, que permanece cerrada por dentro. A partir del tono que emplean para dirigirse a Gregor, ¿puedes deducir cómo es cada uno de estos qué clase de relación mantienen con el protagonista?
  6.  A lo largo de esta primera parte, el narrador describe en varias ocasiones los cambios que se han operado  en la voz de Gregor. ¿Cómo es ésta? ¿Logra Gregor hacerse entender cuando habla? ¿ qué sensaciones tiene
  7.  La familia de Gregor recibe una visita. ¿De quién se trata? ¿Qué es lo que pretende?  ¿ Esa persona se muestra comprensiva con Gregor?
  8. ¿ Le preocupa a Gregor la reacción de su familia cuando descubran su nuevo aspecto?
  9.   ¿Qué ocurre cuando finalmente abandona su habitación?
  10.   ¿Por qué crees que el padre de Gregor lo amenaza con el bastón y el periódico y lo obliga a regresar  a su cuarto?
  11.   ¿Te parece « normal » la reacción de los padres de Gregor Samsa ?  Por qué crees que actúan de esa  manera? ¿Y la reacción de Gregor?  ¿Qué efecto tiene en el lector que el protagonista del relato  no muestre sorpresa o desesperación ante lo que le sucede?
  12. Segunda parte
  13. .La comida que consume Gregor es un factor importante . para determinar su grado de animalización. ¿Por qué?
  14.   . ¿Hasta qué punto la transformación de Gregor afecta negativamente a la organización familiar?
  15. 13. Gregor siempre ha aceptado sus responsabilidades; de hecho, incluso en su situación actual se siente orgulloso de haber contribuido al bienestar de su familia. Por esto, llama la atención que no se enfade al descubrir que su padre tiene algo de dinero ahorrado, un dinero con el que se podría haber saldado la deuda y que habría permitido a Gregor abandonar su empleo. ¿Por qué no se rebela ?
  16.     Grete, tras observar que a Gregor le gusta trepar por las paredes y el techo, decide retirar los muebles de la habitación para que así tenga más espacio para moverse. Al principio Gregor se alegra, pero cambia de opinión poco después. ¿ Por qué ? ¿ Cuál es su dilema o su duda?
  17.      Fíjate en las intervenciones del narrador mientras la madre y la hermana vacían de muebles la habitación.
  18.    Están en estilo indirecto libre = EIL (se eliminan las marcas del narrador- verbos de lengua y nexos – para dar paso al pensamiento mental y emocional del personaje, oímos sus sentimientos y pensamientos íntimos directamente). Busca ejemplos de monólogos del personaje principal.
  19.    ¿Qué hace para tratar de evitar que le vacíen el cuarto? ¿Cómo reacciona la hermana cuando descubre a Gregor colgado del marco de la fotografía?
  20. . El final de esta segunda parte es significativo, pues marca un nuevo giro en las relaciones entre Gregor y su familia. ¿Podrías decir de qué modo la reacción del padre (a raíz del episodio de la manzana ) determina la posición de Gregor dentro de la familia ?
  21. Tercera parte.
  22.  Al inicio de la tercera parte, el narrador advierte que los familiares de Gregor, cuando se encuentran ante la  presencia de éste, deben « tragarse su repugnancia » . Pero ¿ son realmente capaces de disimular su asco?
  23.  El estado de Gregor empeora paulatinamente. ¿ Consigue por esto algún trato de favor de parte de su familia?ç
  24.  ¿Cómo es ahora la vida de los Samsa ? ¿Son capaces de volver a la normalidad ?
  25. ¿Hasta qué punto los apuros económicos de la familia justifican el progresivo abandono de Gregor?  ¿Por qué últimamente le prestan tan poca atención? ¿En qué se refleja este mayor descuido?
  26. En la 3ª parte, oímos por primera vez las palabras que la vieja sirvienta dirige a Gregor. ¿Crees que se  muestra amable con él?La familia empieza a utilizar la habitación de Gregor para guardar todo tipo de cosas y trastos, como trastero  ¿Hasta qué punto se relaciona este hecho con la llegada de los tres inquilinos?24
  27.  La presencia de estos nuevos personajes afecta negativamente a Gregor.  Por qué.  ¿Cuáles son los síntomas de la decadencia física  y emocional  de Gregor? ¿Su aspecto expresa otro tipo de degradación?  ¿Anímica, espiritual? Explica.
  28. ¿Cómo reaccionan los tres caballeros cuando descubren a Gregor? ¿Y los padres y la hermana?
  29. Cada vez más débil y abatido, Gregor muere esa misma madrugada. ¿ Se compadecen los demás de él ?
  30.  El día de su muerte, los Samsa hacen una excepción. ¿Qué deciden hacer en lugar de ir a trabajar?
  31.  ¿ Te resulta justo que los Samsa hagan planes de futuro y se muestren optimistas justo el día en que muere  Gregor? ¿Cómo interpretas el final de «La metamorfosis», es decir, qué mensaje te transmite?
  32.  Después de leer todo el relato, pregúntate por el sentido de la transformación de Gregor?  ¿Por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contar la historia de su personaje?
  33.  Nunca acabamos de saber con exactitud cómo es el aspecto de Gregor transformado en insecto (no se puede asegurar si es un escarabajo, una cucaracha, …) pues el narrador evita dar detalles. En cambio, desde el principio hasta el final de la historia,   ¿Conocemos bien su mundo interior. Argumenta.