COLEGIO DISTRITAL LA
MERCED ESPAÑOL Y LITERATURA UNDÉCIMOS
EDIPO REY DE SÓFOCLES
En una época Layo y Yocasta gobernaban la ciudad de Cadmo,
era un reino muy fructífero en todos los aspectos, sin embargo, un día por obra
de los enviados del dios Apolo, llegó a oídos de los reyes una profecía la cual
se cumpliría en algún tiempo.
Tal predicción consistía en que el hijo de Layo
se habría de convertir en su asesino y en el esposo de su madre a la cual
también le tendría que engendrar hijos. Después de un tiempo, los reyes de los
Cadmeos, tuvieron un hijo al cual Layo mandó a matar con uno de sus siervos
porque tenía miedo de que su primogénito le diera muerte; a los tres días de
nacido, el niño tenía perforados los pies por un garfio de hierro e iba a ser arrojado
desde la montaña Citerón, pero el siervo que tenía un noble corazón, no cumplió
las órdenes de su rey y llevó al niño a otro reino cerca de Cadmo.
En Corintio, el siervo regaló al bebé a un
empleado de los reyes de dicho lugar, el cual condujo al niño hasta el palacio
real donde Pólibo y Merope (los reyes) adoptaron a aquél inocente.
Después de unos años, el bebé creció con el
nombre de Edipo, nombre atribuido por las heridas de sus pies; un día Edipo se
encontraba en una fiesta en la cual una persona ebria le dijo que los reyes de
Corintio no eran sus verdaderos padres, así mismo le hizo saber acerca de la
profecía que estaba marcada en su destino la cual decía que en un tiempo Edipo
habría de matar a su padre y casarse con su madre. Lleno de incertidumbre, el
soberano consultó con sus padres el comentario del borracho, pero sus padres
negaron rotundamente aquel chisme.
Como Edipo había comprobado que sus verdaderos
padres eran Pólibo y Mérope, salió del reino para no cometer ninguna de las atrocidades
que estaban establecidas, y un día vagando por el cruce o intercepción de tres
caminos, se encontró con una caravana de hombres que custodiaban un carruaje,
pero como el conductor lo empujó, Edipo lo atacó y finalmente mató a todas las
personas que iban ahí menos a un siervo que logró escapar.
Luego, Edipo llegó a Cadmo y salvó al pueblo del
tributo que le daban a la esfinge y así la población lo coronó rey y se casó
con Yocasta, juntos gobernaron el reino y tuvieron cuatro hijos, dos varones y
dos mujeres. Cierto día en la ciudad de Cadmo, la población de ese lugar
encabezada por los ancianos, pide ayuda a su rey para que acabe o busque un
remedio contra las enfermedades que están azotando a todas las personas y que
están matando a niños, mujeres, adultos y ancianos. Edipo decide ayudarlos
porque no le queda otro remedio ya que él es una persona muy importante para
Cadmo.
Entonces el rey manda a su cuñado llamado
Creonte a visitar al dios Apolo para que éste le diera un consejo y así acabar
con la peste de la cual sufría su patria, al regresar a Cadmo, todavía encontró
a los ancianos en reunión con el rey, por eso dijo las instrucciones del dios
frente a todos ellos. Apolo había dicho que se acabarían los padecimientos si
se resolvía un crimen que fue cometido hace mucho tiempo y que por obra de la
esfinge ya no es asunto para recordar por ninguno de los ahí presentes; se
tenía que aclarar el asesinato del rey anterior a Edipo llamado Layo.
Después de oír éstas palabras, el rey Edipo
hizo, muchas sanciones al que fuera el culpable y mandó a toda la población en
busca de aquel asesino que mató al anterior rey. Una acusación era el exilio,
otra que nadie le abriera las puertas de su casa y, otra más era que nadie le
podía hablar ni admitirlo en sus plegarias o sacrificios porque era todo un
criminal y debía ser castigado. Todo lo que se sabía y lo se decía del
asesinato de layo era que lo habían matado unos bandidos.
Por otra parte, una vez que hubo terminado la
reunión de Edipo y el pueblo de Cadmo, se apareció ante el rey un adivino
llamado Tiresias el cual dijo al gran gobernante que moderara sus palabras y
acusaciones ante el asesino que aún no conocía ya que de lo contrario le podían
pasar cosas muy malas; sin embargo, Edipo no hizo a éstas palabras del adivino
que provocaron su enojo y cólera, caso así que lleno de coraje el soberano
insultó a Tiresias y lo echó de su palacio.
El pobre ciego (adivino), también se enojó e
insinuó al gran rey la culpabilidad de tal asesinato, pero Edipo no se dejó y
lo acusó de complicidad con Creonte para quitarle la corona y quedar su cuñado
como único y legítimo rey, después de éstas últimas palabras, Tiresias se fue.
Edipo se quedó pensando en lo que le había dicho
el adivino, así que habló con Creonte, su cuñado para aclarar el mal entendido,
pero todas las explicaciones por parte de su cuñado fueron en vano, ninguna
hacía cambiar de parecer en Edipo la idea de fraude y complicidad por parte de
Creonte y el adivino.
Después, el magnánimo rey de Cadmo, habló con su
esposa Yocasta, la cual le dijo que no se afligiera con todo lo que le habían
dicho ya que era seguro que nada de lo mencionado por el adivino podía ser
verdad, y así en el gobernante cesó por un rato su duda.
Luego de un tiempo de hablar con su mujer, ésta
le indicó que hace mucho tiempo ella estuvo casada con Layo, el rey que yacía
muerto, y que de él tuvo un hijo. Una terrible noticia había llegado a sus
oídos por parte del oráculo de Apolo, tal profecía decía que el hijo de Layo
habría de matar a su padre, casarse con su madre y engendrarle hijos, es decir,
que el hijo de Layo habría de ser su asesino, esposo de su esposa y padre de
sus hermanos.
También a Layo en ese tiempo le había llegado
tal noticia, por lo que él optó por atar al niño de los pies, y llevarlo hacia
las afueras de Cadmo para matarlo. Yocasta del mismo modo le dijo a Edipo que
el rey Layo en el momento de su muerte iba acompañado de unos siervos, y de los
cuales sólo sobrevivía uno que había sido mandado lejos por temor a Edipo,
porque en el momento que vio a Edipo, sus ojos se llenaron de miedo y
desesperación por lo que pidió un cambio de lugar de trabajo, lejos del rey.
Posterior a esto, Edipo hizo llamar a aquel
siervo para aclarar sus dudas, pues ya sospechaba ser el asesino de Layo.
Enseguida, llegó un mensajero a palacio, el cual daría noticia al gobernante
Edipo; el enviado decía que el rey había heredado la fortuna de su padre Pólibo
que estaba muerto y que por tal motivo debía ir a su lugar de origen para
reclamar la corona y el reino de Corintio.
Luego de oír éstas palabras del mensajero, Edipo
no sospechó más de su inocencia en el asesinato, pero también recordó que un
día le hicieron llegar una noticia parecida a la que oyó Yocasta que consistía
en que, en un tiempo Edipo iba a matar a su padre y se habría de casar con su
madre para tener hijos con ella, por tal motivo recordó que se fue de su lugar
de origen y en un camino se encontró con un grupo de personas que custodiaban
un carruaje, uno de los conductores empujó al joven y éste mató a todos los que
iban ahí, menos a uno que logró escapar. Con tales reminiscencias, el rey de
Cadmo, pensaba en su inocencia y en su culpabilidad al mismo tiempo que también
temía por todas las sanciones puestas al culpable por él mismo.
Después de ésta noticia llegó uno de los criados
de palacio el cual anteriormente había ayudado a Layo a deshacerse de aquel
hijo que le iba a quitar la vida al rey.
Éste criado, le dijo a Edipo que hace mucho
tiempo de sus propias manos le hizo entrega a una persona de las afueras de
Cadmo, un niño, el cual fue crecido en una familia buena, y eso era todo lo que
sabía.
Con todas éstas indagaciones a Edipo le llegaba
a la cabeza la idea de que él era el asesino de su padre Layo y que se había
casado con su madre Yocasta para tener hijos, inmediatamente de pensar y poner
al descubierto al culpable, la buena madre y esposa de Edipo se suicidó debido
a todos los problemas que tenía y todas las faltas y orgías que había cometido
con sus propio hijo.
Edipo lleno de culpa, se quitó la vista y mandó
llamar a Creonte su cuñado, el cual iba a castigarlo y habría de ser testigo de
las profecías cumplidas, dichas por el oráculo de Apolo.
Creonte fiel servidor de Cadmo,
exilió a Edipo que antes de irse se despidió de sus hijas y pidió a su cuñado y
tío que cuidara de sus tesoros más preciados, porque él desde donde estuviera
no podría hacerlo; con esto automáticamente Creonte quedó como rey de Cadmo y
Edipo se marchó.
Así fue como Edipo, en un tiempo rey de Cadmo,
mató a su padre, se casó con su madre y tuvo hijos con ella sin saberlo y fue
el más desdichado de los desdichados.

COLEGIO DISTRITAL LA
MERCED
ANÁLISIS EDIPO REY DE
SÓFIOCLES
Analizar la obra
"Edipo Rey" para
comprender su importancia social y literaria
Consigna en tu cuaderno el siguiente cuestionario
escribiendo pregunta respuesta en forma clara.
1.Consulta la
biografía de Sófocles
2.Cuál es el tema central del texto?
Explique.
3.¿Quién era Layo?
4. ¿Quién es Tiresías? Y cuál fue suprofecía?
5. Qué significa en
griego la palabra Edipo? Explica.
6.. ¿Por qué Edipo huyo de Corinto?
7. ¿Qué opinas de la actitud de Yocasta y Layo para
evitar que se cumpliera el oráculo?
8. Qué otros temas están presentes en la obra?
Explica.
9. Qué significado tiene la expresión: Ya
que Edipo se da cuenta de que cuando
tenía ojos “no podía ver”, que cuando creía saber “no sabía”. Explica.
10. Edipo se obsesiona en la búsqueda de la verdad? Argumenta.
11.
Consulta características de la tragedia griega
e identifícalas en el texto.
12. Consulta y explica el “complejo de Edipo” de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
13 Según el oráculo
Edipo Rey debe seguir el destino impuesto por los dioses o logra escapar de las predicciones?
14. Cuál fue la
actitud de Yocasta al ver que Edipo indagaba sobre su origen?
15. Se puede decir
que el texto plantea la búsqueda de identidad? Explica.
16. ¿Por qué Edipo desea su ceguera? ,¿Qué interpretación puede
otorgarse a dicha ceguera? Argumenta.
17.Consulta y explica
en qué consiste el incesto y relaciónalo con la obra.
18.Qué antivalores
encuentras en la obra? Explica
19. Qué situaciones
del texto se pueden relacionar con hechos del mundo
contemporáneo?Argumenta.
20.Tomando como base la obra, reflexiona y explica:¿Puede el dolor conducir
a la sabiduría una nueva forma de nobleza?
21. ¿Por qué podemos seguir leyendo esta obra
de la antigüedad clásica griega? ¿Qué mensajes nos entrega en los tiempos en
que vivimos?
FELIZ FIN DE SEMANA.